Baja aqui el archivo!!
TRANSGENICOS
Hola queridos lectores!
De nuevo les traemos algo de lo prometido, sobre la Flor de la Nochebuena, los invitamos a leerlo dado que es un trabajo muy interesante, realizado por Cisneros Quiñones Sebastián, Díaz Vázquez Gerardo, López Carapia Gabriela, Beristaín Cabeza de Vaca Amadeus.
Les damos una probadita para que se les antoje!
Esta planta es originaria de México, en específico del estado de Cuernavaca Morelos, donde aun se puede encontrar de manera silvestre. Recibe el nombre de Flor de Nochebuena, porque florece precisamente durante los meses de noviembre y diciembre.
En 1828, esta hermosa flor fue vista por el entonces embajador de Estados Unidos, R. Poinsett, quien al verla tan hermosa la hizo su favorita y le puso su nombre, desde entonces, en Estados Unidos y otros países europeos en donde el embajador la envió, la conocen con el nombre de Poinsettia. De hecho es este individuo el que la “patenta” como suya.
para bajar el archivo da click en el link de abajo.
ñañaras, dudas, sugerencias...
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Hola a todos!
¿¿Alguna vez han escuchado de los servicios que nos otorgan los ecosistemas?? Les compartiré una definición que nos lo dejará todo clarísimo! Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas (Millenium Assessment).
Y.. se preguntaran ustedes, ¿a mi me dan servicios los ecosistemas??? PUES ASI ES MIS QUERIDOS LECTORES!!
Antes de que les diga como que beneficios obtenemos todos… vamos a pensar un poco, pensemos en nuestra vida diaria, en nuestros hábitos, en nuestra morada, en la alimentación que acostumbramos..eeen fin con esto podemos darnos una idea de lo que les platico.
El término Servicios Ecosistémicos se refiere a las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas y las especies que forman parte de él, ayudan a mantener la vida humana.
Ahí les va los tipos de Servicios Ecosistémicos que tenemos:
DE ABASTECIMIENTO: Que son los productos obtenidos del ecosistema como alimento, agua, flora, combustibles, etc. Son las partes y productos que crecen de la naturaleza y que se usan para beneficio del hombre
DE REGULACIÓN: Son los servicios obtenidos de la regulación de los procesos del ecosistema como la regulación del clima, regulación del agua, purificación del agua, etc.
CULTURALES: Son los beneficios no materiales que obtenemos de los Ecosistemas como los de recreación, ecoturismo, educativos, estéticos..etc
DE SOPORTE: Son los servicios necesarios para la producción de todos los otros servicios del ecosistema, como la formación de suelo, reciclaje de nutrientes, producción primaria.
Entonces los servicios ecosistémicos
- Regulan el balance de energía global la composición química de la atmósfera y los océanos, el clima local y global, la recarga de cuerpos acuíferos, la producción, almacenamiento y reciclaje de materiales orgánicos e inorgánicos, regulan el mantenimiento de la biodiversidad.
- Proveen espacio y sustrato adecuados para la habitación humana, cultivos, recreación..
- Producen oxígeno, agua, alimento, medicinas, combustibles, materiales e insumos.
- Otorgan ademés oportunidades estéticas…
¿TE IMAGINABAS TODO ESTO?? o ¿¿LO HABIAS PENSADO ALGUNA VEZ??
Sin embargo estos servicios tambien tienen ciertas amenazas.. como:
- La destrucción de hábitats naturales
- Invasión por especies exóticas
- Pérdida de la biodiversidad
- Practicas agrícolas y forestales inadecuadas
- Contaminación de tierras y cuerposde agua
- No tienen un precio estos servicios en el mercado!!!
- Tampoco pagamos por alterar dichos servicios!!
Los cambios en los servicios ecosistémicos afectan el bienestar humano!!
Seamos mas cuidadosos con nuestros hábitos, las pequeñas acciones marcan grandes diferencias!!
IMAGEN TOMADA DE http://www.mercadosambientales.com/demo/demo.news_article.15.php
ñañaras, dudas, sugerencias...
Hola Estimadisimos lectores!
El día de hoy, tuvimos el honor de presentarnos en un Simposio de la Facultad de Ciencias, UNAM. Y expusimos aqui este trabajo de difusión entre otras campañas que tenemos.
Pero ese trabajo no se queda ahí! Queremos hoy reiterar nuestro compromiso con ustedes, con la difusión ambiental y con nosotros mismos.
En esta nueva era de la tan llamada crisis ambiental, todos debemos formalizar lazos cooperativos y aprender a trabajar en equipo. Por eso nuevamente los invitamos a participar con nosotros!
ANIMATE!!!
Tienes algun escrito, trabajo, o algo para compartir con la comunidad!
Manda un comentario a este blog o escribenos a
EL CAMBIO LO HACEMOS TODOS!!!
... Y Próximamente estarán disponibles, algunos trabajos realizados durante el semestre por parte de jóvenes entusiastas de la UNAM, acerca de Recursos Naturales!
ñañaras, dudas, sugerencias...